Sanar un trauma no se trata solo de olvidar, sino de reinterpretar las experiencias que marcaron tu vida. En este episodio de Creadores Podcast, el neurocientífico Mariano Sigman explica cómo el poder de las palabras y la neuroplasticidad del cerebro pueden ayudarte a romper patrones negativos, reprogramar tus pensamientos y sanar emocionalmente desde la raíz.
1. 🎙️ Entrevista Mariano Sigman
En esta entrevista reveladora, Mariano Sigman —uno de los neurocientíficos más reconocidos del mundo hispano— nos guía por el fascinante camino de cómo funciona la mente humana, cómo se forman los pensamientos negativos y de qué manera podemos transformar nuestro cerebro a través del lenguaje y la reflexión.
💬 Temas destacados del episodio:
-
Cómo funciona la memoria emocional y si podemos elegir qué recordar.
-
Qué ocurre en el cerebro cuando revivimos un trauma.
-
Por qué las palabras cambian la química de tu cerebro.
-
Cómo crear resiliencia emocional y superar el dolor.
-
Cómo reprogramar tus pensamientos para vivir con más calma y propósito.
🎧 Escucha el episodio completo o míralo a continuación.
2. 👨🔬 ¿Quién es Mariano Sigman?
Mariano Sigman es neurocientífico, investigador y divulgador argentino, autor de libros fundamentales sobre la mente, el lenguaje, la conciencia y la toma de decisiones humanas.
Ha colaborado con universidades como Harvard, el MIT y el CONICET, y ha dedicado más de 20 años a estudiar cómo pensamos, sentimos y cambiamos.
Además, Sigman es conferencista TED y coautor de publicaciones científicas traducidas a más de 20 idiomas.
Su objetivo: entender cómo las palabras, la memoria y la emoción moldean nuestra realidad.
3. 📚 Libros de Mariano Sigman
Los libros de Mariano son una puerta de entrada al entendimiento profundo de nuestra mente:
-
📘 El poder de las palabras: Cómo cambiar tu cerebro (y tu vida) conversando
Descubre cómo las conversaciones transforman tu cerebro, tus emociones y tus decisiones. -
📗 La vida secreta de la mente
Una exploración sobre la conciencia, la percepción y el pensamiento inconsciente. -
📕 Artificial: La nueva inteligencia y el contorno de lo humano
Reflexión sobre la relación entre el cerebro humano y la inteligencia artificial. -
📙 Amistad: Un ensayo compartido
Un ensayo sobre los vínculos humanos, la empatía y el poder transformador de la conexión.
4. 🧩 Cómo Sanar el Trauma y Destruir los Pensamientos Negativos del Cerebro | Neurocientífico Mariano Sigman
En este episodio de Creadores Podcast, Mariano Sigman nos enseña que el cerebro puede cambiar su estructura y su funcionamiento cuando modificamos la forma en que pensamos y hablamos.
Cada palabra, cada historia que nos contamos, es un estímulo neuroquímico que moldea nuestra mente.
🔑 Claves del episodio:
-
La memoria no es una fotografía: cada vez que recordamos, reescribimos.
-
El trauma emocional deja huellas, pero también abre caminos para el crecimiento.
-
El poder de las palabras: nuestro lenguaje crea realidad.
-
La neuroplasticidad: cómo entrenar el cerebro para cambiar patrones.
-
Resiliencia: cómo transformar el dolor en energía positiva.
📝 Notas del episodio
-
“Las palabras que usamos para describir el mundo lo moldean.”
-
“Sanar no es borrar, es reinterpretar.”
-
“Tu cerebro cambia cada vez que hablas contigo mismo de forma distinta.”
-
“El trauma no se supera luchando contra él, sino dándole un nuevo significado.”
5. 💭 Entendiendo el Cerebro: Cómo se Construyen los Pensamientos Negativos – Mariano Sigman
El cerebro humano es una máquina de interpretación. No vemos la realidad como es, sino como la percibimos.
Los pensamientos negativos no son el problema, sino la forma en que reaccionamos ante ellos.
Aprender a identificarlos, nombrarlos y transformarlos es el primer paso para sanar.
🧠 Conceptos Clave:
-
Cerebro vs. mente: el cerebro es físico; la mente es experiencia.
-
Subconsciente: almacena patrones, creencias y promesas hechas en momentos de trauma.
-
Lenguaje interno: cada palabra repetida se convierte en una orden neurológica.
6. ❤️ Dolor, Trauma y Resiliencia: El Poder de las Palabras
El dolor emocional no se elimina, se transforma.
Durante una experiencia traumática, el cerebro crea asociaciones emocionales que se graban profundamente.
Pero gracias a la neuroplasticidad, podemos reconstruir esas conexiones con nuevas palabras, nuevas historias y nuevos significados.
💬 Ejercicios de reprogramación verbal:
-
Cambia “tengo miedo” por “estoy aprendiendo a confiar”.
-
Evita etiquetas: no digas “soy ansioso”, di “a veces siento ansiedad”.
-
Habla contigo mismo con compasión.
-
Sustituye la crítica interna por curiosidad.
7. 💬 Preguntas Frecuentes sobre el Cerebro y el Comportamiento
❓ ¿Se puede sanar un trauma según Mariano?
Sí. El trauma puede transformarse cuando entendemos su significado, lo hablamos y lo integramos conscientemente.
❓ ¿Por qué tengo pensamientos negativos segun Mariano?
Porque tu cerebro busca anticipar el peligro. Es un mecanismo evolutivo de protección. Puedes entrenarlo para enfocarse en soluciones, no amenazas.
❓ ¿Las palabras realmente afectan al cerebro?
Sí. Estudios neurocientíficos demuestran que el lenguaje activa las mismas áreas cerebrales que las experiencias físicas. Decir “estoy tranquilo” reduce cortisol y ansiedad.
❓ ¿Podemos heredar traumas?
Se heredan patrones emocionales y narrativas familiares, no los traumas en sí. Pero sí se pueden romper conscientemente.
❓ ¿Cómo desarrollar resiliencia?
Cambia la historia que te cuentas. Cada interpretación puede convertirse en un impulso para tu crecimiento.
8. 🌱 Conclusión: El Cerebro se Entrena, la Mente se Libera
Tu cerebro no está roto: solo necesita nuevas palabras, nuevos significados y nuevas experiencias.
Sanar el trauma es un proceso de autoconocimiento y reprogramación emocional, donde cada conversación contigo mismo puede transformar tu vida.
“El poder de las palabras está en que cambian tu cerebro… y, con él, tu destino.” — Mariano Sigman
🎧 Escucha el episodio completo de Creadores Podcast
y aprende a entrenar tu cerebro para sanar desde la ciencia y la conciencia.
Unete a nuestra comunidad y recibe: “Los Mejores 100 Libros Para Transformar tu Vida” al registrarte a nuestro newsletter.